Vuelcos: ¿Dónde está el punto crítico?

Las PEMP/PTA dependen de la resistencia del terreno y de la estructura que está justo debajo de ellas para soportar el peso, los movimientos y los cambios en la carga de la plataforma. El punto en el que la PEMP/PTA toca el terreno se denomina punto de contacto. Puede tratarse de las ruedas, orugas, estabilizadores o pies de apoyo, y será diferente si la PEMP/PTA está montada en otro vehículo o en un remolque.
¿Puede identificar todos los riesgos del vídeo que afecten a la estabilidad de la PEMP/PTA?
Es fundamental una planificación rigurosa al seleccionar la PEMP/PTA apropiada para trabajar en altura. Compruebe siempre:
- el terreno o la base, para asegurarse de que soporta el peso de la máquina cargada;
- toda la zona en la que se utilizará la PEMP/PTA de forma exhaustiva;
- la ruta de la PEMP/PTA, que el operador debe recorrer a pie;
- los peligros como alcantarillas, tuberías u otras cavidades o estructuras ocultas bajo la superficie (cuando sea posible, los riesgos se retirarán o se acordonarán);
- los usuarios y operadores deben conocer la capacidad de carga nominal de cualquier máquina utilizada y no superarla.
Véase también: Campaña Volver a lo básico, Charla de seguridad Condiciones del terreno y Nunca fije un cartel, Curso de evaluación del sitio de IPAF, Pósteres de Andy Access.