Electrocución: no hay segunda oportunidad

Electrical Hazards

Entre los factores habituales de las electrocuciones que llevan a lesiones graves y a la muerte destacan: que el operador de PEMP/PTA trabaje en un sitio no controlado, que no espere encontrarse con cables aéreos ni estar cerca de ellos, que trabaje en solitario, que trabaje sin supervisión, que no haya nadie para vigilar los riesgos o levantar la voz de alarma desde el suelo.

Si está planificando un trabajo con PEMP/PTA donde haya un posible riesgo de electrocución:

  • Respete la distancia mínima de seguridad con las líneas eléctricas y los cables aéreos.
  • Cuando esto no sea posible, asegúrese de que las líneas de alimentación están aisladas y puestas a tierra para evitar la formación de electricidad estática.
  • Cuando se recomiende el uso de una plataforma aérea aislada (IAD), los operadores deben tener la formación necesaria y estar familiarizados con ella.
  • Un plan seguro debe identificar las fuentes de alimentación y evaluar el sitio para seleccionar la PEMP adecuada, incluyendo un recorrido con especial atención para identificar las líneas eléctricas elevadas.
  • Cuidado al asomarse hacia el exterior de la plataforma, mover materiales conductores, apuntar o hacer gestos con el brazo extendido, ya que podría acortar la distancia de seguridad y generar un arco eléctrico.
  • Durante la evaluación de riesgos hay que tener en cuenta las condiciones atmosféricas, en especial la humedad del aire.

Véase también: Curso sobre evaluación del sitio de IPAF; Guía sobre líneas eléctricas de IPAF; Campaña Siempre atento; Guía para profesionales de la arboricultura de IPAF; Póster de Andy Access; Toolbox Talks sobre cómo evitar la electrocución y procedimiento de rescate.